logo court retinalogo court retinalogo court retinalogo court retina
  • COMPETENCIA
  • REGLAMENTO
  • PREMIOS
  • ORGANIZADORES
  • CONTACTO
  • Clientes
  • Contacto
✕
SEMANA CLAVE EN LA COMPETENCIA DE JUICIOS ORALES SOBRE HECHOS PUNIBLES VINCULADOS CON EL TRABAJO INFANTIL, EL TRABAJO FORZOSO Y LA TRATA DE PERSONAS
25 de julio de 2022
CON PARTICIPACIÓN DE ALTO NIVEL CULMINA “MOOT COURT PARAGUAY 2022”: LA COMPETENCIA INTERINSTITUCIONAL DE JUICIOS ORALES SOBRE HECHOS PUNIBLES VINCULADOS AL TRABAJO INFANTIL, EL TRABAJO FORZOSO Y LA TRATA DE PERSONAS
28 de julio de 2022

COMPETENCIA INTERINSTITUCIONAL DE JUICIOS ORALES SOBRE HECHOS PUNIBLES VINCULADOS CON EL TRABAJO INFANTIL, EL TRABAJO FORZOSO Y LA TRATA DE PERSONAS

Luego de varios meses de entrenamiento tanto en materia de litigación como en las temáticas de trabajo infantil (TI), trabajo forzoso (TF) y trata de personas (TP), el martes 26 de julio de 2022, funcionarios del Poder Judicial (PJ), el Ministerio Público (MP) y el Ministerio de la Defensa Pública (MDP) participaron de las Audiencias Finales de la competencia interinstitucional Moot Court Paraguay 2022.

En total, se realizaron tres Audiencias sobre un caso hipotético penal relacionado a situaciones de TI, TF y TP, en las que un equipo ejerció el rol de acusación, y otro equipo el rol de la defensa. Integraron los Tribunales y participaron en carácter de observadores destacadas personas del ámbito del derecho. 

Primera Audiencia:

Equipo de acusación. integrado por funcionarias del MP: 

  • Sonia Fernández
  • Patricia Pérez
  • Gabriela Barboza

Tutora: Claudia Morys

Equipo de defensa, integrado por funcionarios del PJ: 

  • Leticia Beatriz Leguizamón Schaefer
  • Elizabeth Rosamaría Álvarez Ortellado
  • Nelson Damián Colmán Díaz

Tutora: Marta Isabel Acosta

 

El Tribunal estuvo compuesto por Jorge Bogarín, Ministro del TSJE; Edgar Rios, Defensor Adjunto  en lo civil del MDP; y Soledad Machuca, Fiscal Adjunta de Delitos Económicos y Anticorrupción. Roberto Ruiz Díaz Labrano participó en carácter de observador.

Segunda Audiencia:

Equipo de acusación. integrado por funcionarios del PJ: 

María Inés Arce Rolandi

Patricia Jaqueline Pereira Maidana

Juan María Ruiz Díaz Ayala

Tutor: Juan Francisco Recalde 

 

Equipo de defensa, integrado por funcionarios del MDP: 

Marcos Adolfo Gonzáles Torres

Julio César Cardozo Blanco

Norma Beatriz Saucedo Estigarribia

Tutora: Fátima Ramona Paniagua Ruiz Díaz

El Tribunal estuvo conformado por Lorena Segovia, Defensora General del MDP;  Patricia Rivarola representante del MP; Elsa García, Jueza de garantías especializada en Crimen Organizado y como observadora Marian Mujica, representante de la Dirección de Derechos Humanos de la CSJ.

 

Tercera Audiencia:

Equipo de acusación. integrado por funcionarias del MP: 

María Serrana Saldívar Zavala

Gladys Alfonsina Martínez Ramírez

Andrea Ríos Dos Santos

Tutor: Carlos Arce 

 

Equipo de defensa, integrado por funcionarios del MP: 

Cindy Magali Prieto Vera

José María Méndez Alvarenga

Irma Isabel Iriarte Vallejos

Tutor: Giovanni Grisetti 

 

El Tribunal estuvo Integrado por Teresa Martínez, ex fiscal especializada en trata de personas y actual Ministra de la Niñez y la Adolescencia; Paublino Escobar, Defensor Adjunto en lo Laboral y contencioso y Matilde Moreno, responsable del Centro de Entrenamiento del MP. Como observadora acompañó la audiencia Liliana Zayas, ex agente fiscal penal y ex Viceministra de protección del Ministerio de la Mujer.

Al finalizar las audiencias, los jueces calificadores hicieron devoluciones a los competidores y destacaron su esfuerzo y la predisposición para seguir formándose y profundizar en casos complejos de vulneraciones de derechos tan sensibles como los de TI, TF y TP, lo cual requiere análisis y manejo de instrumentos legales específicos nacionales e internacionales.

Este miércoles 27 de julio, a las 12.00 horas, se realizará la apertura de sobres de puntajes y el anuncio de ganadores, en la Sala de Conferencias del Palacio de Justicia (Piso 8 de la Torre Norte). Entre los premios se encuentra la realización de un curso de capacitación internacional en la temática de la competencia, para cada integrante de los equipos ganadores de acusación y defensa. 

La competencia Moot Court sobre TI, TF y TP es liderada por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a través de la Dirección de Derechos Humanos (DDH), en alianza con el MP y el MDP, con el apoyo de ATLAS, proyecto global financiado por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (USDOL), implementado en Paraguay por Partners of the Americas (POA) como subcontratista de Winrock International (WI) y en alianza con Abogados Sin Fronteras (LWB), que apunta a lograr un cambio duradero en la aplicación de la legislación laboral y penal para la reducción de TI, TF y TP.

Conozca más sobre esta iniciativa en Paraguay a través de www.mootcourtparaguay.net

Compartir

Relacionados

28 de julio de 2022

CON PARTICIPACIÓN DE ALTO NIVEL CULMINA “MOOT COURT PARAGUAY 2022”: LA COMPETENCIA INTERINSTITUCIONAL DE JUICIOS ORALES SOBRE HECHOS PUNIBLES VINCULADOS AL TRABAJO INFANTIL, EL TRABAJO FORZOSO Y LA TRATA DE PERSONAS


Leer Más
25 de julio de 2022

SEMANA CLAVE EN LA COMPETENCIA DE JUICIOS ORALES SOBRE HECHOS PUNIBLES VINCULADOS CON EL TRABAJO INFANTIL, EL TRABAJO FORZOSO Y LA TRATA DE PERSONAS


Leer Más
4 de julio de 2022

FINALISTAS LLEGAN A LA FASE INTERINSTITUCIONAL DE LA MOOT COURT SOBRE TRABAJO INFANTIL, TRABAJO FORZOSO Y TRATA DE PERSONAS


Leer Más

Powered by javosites.com