En una jornada marcada por la emoción se dieron a conocer a los equipos ganadores de la Moot Court Paraguay 2022, una competencia de juicios orales sobre casos penales ficticios vinculados a situaciones de trabajo infantil (TI), trabajo forzoso (TF) y trata de personas (TP) para funcionarios del Poder Judicial (PJ), el Ministerio Público (MP) y el Ministerio de la Defensa Pública (MDP) quienes desde mayo han participado de un riguroso proceso de formación que incluyó capacitación tanto en la temática del concurso, como en habilidades de litigación.
Luego de las Audiencias Finales sobre un caso hipotético penal relacionado a situaciones de TI, TF y TP, resultó ganador en el rol de acusación el equipo del MP conformado por Sonia Fernández, Patricia Pérez y Gabriela Barboza, que contó con la tutoría de la fiscal Claudia Morys. En el caso de la defensa, resultó ganador el equipo del PJ, de la Circunscripción de Alto Paraná, integrado por Leticia Beatriz Leguizamón Schaefer, Elizabeth Rosamaría Álvarez Ortellado, Nelson Damián Colmán Díaz, quienes tuvieron el acompañamiento en tutoría de la jueza Marta Isabel Acosta. El acto de premiación estuvo acompañado por altas autoridades del PJ, el MP y el MDP. Las palabras de apertura estuvieron a cargo del doctor Alberto Martínez Simón, vicepresidente primero de la Corte Suprema de Justicia. También acompañó el evento Cosme Torres, especialista político de la Embajada de los Estados Unidos de América.
Premios
Todos los participantes han recibido entrenamiento calificado en materias de derechos humanos y derecho penal vinculados al TI, TF y TP además de capacitación en litigio judicial. En la etapa intrainstitucional, de la cual surgieron los equipos clasificados a la fase interinstitucional, los equipos ganadores recibieron un lote de libros jurídicos donados por la editorial “La ley Paraguaya”. Finalmente, cada uno de los participantes de los dos equipos ganadores, así como sus tutoras, fueron premiados con la matriculación a un Diplomado Internacional en Litigación Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, de Chile.
Con esta premiación, llega a su final la competencia Moot Court sobre TI, TF y TP, una iniciativa liderada por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a través de la Dirección de Derechos Humanos (DDH), en alianza con el MP y el MDP, con el apoyo de ATLAS, proyecto global financiado por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (USDOL), implementado en Paraguay por Partners of the Americas (POA) como subcontratista de Winrock International (WI) y en alianza con Abogados Sin Fronteras (LWB), que apunta a lograr un cambio duradero en la aplicación de la legislación laboral y penal para la reducción de TI, TF y TP.
Conozca más sobre esta iniciativa en Paraguay a través de www.mootcourtparaguay.net